Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana

Cundinamarca refuerza ofensiva digital contra el cibercrimen

  • Como estrategia para combatir este delito, la Policía de Cundinamarca activó el servicio CIBERCAI, una plataforma virtual disponible 24/7.
  • Hasta el mes de marzo de 2025, en Colombia se han recibido más de 406 mil denuncias por delitos informáticos.
  • En promedio, en Cundinamarca una persona es capturada cada mes por ciberdelitos.

 

(Cundinamarca, 12 de mayo de 2025).  Con más de 23.480 casos de cibercrimen reportados desde 2010, Cundinamarca lanza una estrategia integral para enfrentar los delitos informáticos, una amenaza en ascenso en todo el país. Aunque el departamento no figura entre los más afectados por este delito en Colombia, se posiciona como uno de los primeros en adoptar acciones concretas y sostenidas para combatir este fenómeno.

 

La ofensiva combina capturas, monitoreo digital especializado y la activación del CIBERCAI, una plataforma virtual operativa 24/7 que permite denunciar delitos, recibir orientación y acceder a herramientas de prevención frente a fraudes, suplantaciones y hackeos. El servicio está disponible en https://caivirtual.policia.gov.co.

 

“El ciberdelito es una realidad y Cundinamarca no es ajena. Los delincuentes están rondando por el ciberespacio para robar sus datos. Por eso fortalecimos el trabajo conjunto entre Policía y Fiscalía”, afirmó Luis Fernando Navarro, secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana del departamento.

 

La estrategia responde al análisis del Observatorio de Seguridad y Convivencia, que identificó 10 municipios como zonas críticas donde se concentra más del 70% de las denuncias en el departamento: Soacha, Chía, Fusagasugá, Mosquera, Zipaquirá, Facatativá, Funza, Cajicá, Girardot y Madrid.

 

Entre los casos más impactantes figura el de una mujer señalada de haber desviado digitalmente $2.600 millones de la Alcaldía de Nocaima, lo que demuestra la creciente sofisticación de estos delitos. En promedio, una persona es capturada cada mes en Cundinamarca por ciberdelitos, según cifras recientes del Ministerio de Defensa.

 

Además, las autoridades detectaron patrones de operación: la mayoría de ataques ocurre entre martes y jueves, entre las 9:00 p.m. y 3:00 a.m., siendo el hurto de información bancaria una de las modalidades más frecuentes.

 

¿Qué es y qué no es un ciberdelito?

 

No todo acto delictivo que involucra tecnología es considerado un ciberdelito. El Código Penal Colombiano establece que solo aquellos delitos ejecutados exclusivamente mediante medios digitales, sin contacto físico entre delincuente y víctima, pueden ser clasificados como tales.

 

Recomendaciones clave para protegerse:

  • Usa contraseñas robustas y evita datos obvios.
  • No compartas tu información en sitios no verificados.
  • Cierra sesiones y borra el historial en equipos públicos.
  • Realiza transacciones solo desde redes seguras.
  • Verifica cualquier movimiento bancario inusual.
  • No permitas que terceros manipulen tu celular.
  • Mantén siempre actualizado tu antivirus.

 

Con esta estrategia, Cundinamarca reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, también en el entorno digital. La prevención y la denuncia son fundamentales para detener a los ciberdelincuentes.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.